
Una startup colombiana está intentando reducir el impacto medioambiental de los residuos plásticos transformándolos en un material de construcción alternativo.

Fundada por Fernando Llanos y el arquitecto Oscar Mendez, Conceptos Plásticos se basa en la transformación de residuos plásticos y caucho en piezas de construcción como ladrillos, que se usan para la construcción de viviendas.

Conceptos Plásticos está entrenando a comunidades de recicladores de todo el mundo, desde Colombia hasta África.

Para crear los bloques de construcción tipo LEGO, usan plásticos que no todo el mundo recicla y otros que son difíciles de eliminar.

Cada tipo de plástico confiere a los ladrillos una propiedad diferente, por lo que se mezclan de distintas formas para obtener el producto que necesitan.

Los ladrillos resultantes son fáciles de montar, duraderos y baratos. También son más resistentes que los materiales de construcción tradicionales; son termoacústicos, lo que significa que pueden usarse tanto en climas cálidos como fríos; también son antisísmicos y no propagan las llamas.
Al principio, nos pasa en todas partes que la gente dice: ¡una casa de plástico! y piensa en una bolsa, la gente asocia el plástico con una bolsa. Entonces piensan que acercando un mechero se va a encender y que pasando un dedo se va a romper. Cuando ven el producto y lo sólido que es, se dan cuenta y empiezan a pensar de otra manera, entonces romper esa barrera inicial para el usuario es muy fácil. Oscar Méndez
En 2019, Conceptos Plásticos se unió a UNICEF para desarrollar una fábrica de conversión de residuos plásticos en Costa de Marfil en ladrillos de plástico modulares, fáciles de montar y de bajo coste para las aulas.
Este proyecto es más que un proyecto de gestión de residuos y de infraestructura educativa; es una metáfora que funciona: el creciente desafío de los residuos plásticos convertido en bloques de construcción literales para una futura generación de niños. Aboubacar Kampo, representante de UNICEF.