El agua cubre alrededor de un 71 por ciento de la superficie terrestre, lo que significa, a pesar de la gran cantidad de agua presente en la Tierra, en realidad la mayor parte del agua de mar no es potable. De hecho, el agua dulce representa apenas un 2,5 por ciento del total, de forma que la gran parte del mundo tiende a experimentar una grave escasez de agua.

Científicos de China han informado del desarrollo de un dispositivo de desalinización de alta eficiencia, el cual sería alimentado por energía solar al constar de una capa de titanio, TiNO u óxido de nitruro de titanio capaz de absorber este tipo de energía, el cual es depositado sobre un tipo de papel especial y espuma, permitiendo que el absorbedor solar pueda flotar sobre el agua del mar. De acuerdo a los investigadores, cuando la luz solar incide en la capa de titanio, se calienta muy rápidamente y vaporiza el agua. Al colocar la unidad en un recipiente transparente con un techo de cuarzo inclinado, el vapor de agua puede ser condensado y recolectado, produciendo una gran cantidad de agua dulce.
En el sector de la energía solar, TiNO consiste en un recubrimiento con cualidades absorbentes, ampliamente usado tanto en sistemas solares de agua caliente como en unidades fotovoltaicas. Destacan principalmente porque poseen una elevada tasa de absorción solar, a lo que se le une una baja emisión térmica, pudiendo convertir de forma efectiva la energía solar en energía térmica. Para conseguirlo, los científicos desarrollaron un método para depositar una capa de TiNO con la ayuda de una técnica conocida como pulverización catódica con magnetrón, utilizando para ello un tipo de papel especial altamente poroso (papel airlaid) que actúa como material absorbente para suministrar agua desde el depósito de agua de mar, el cual es fabricado con fibras de madera y es de uso muy común, ya que se utiliza habitualmente en la fabricación de los pañales desechables.
La unidad de evaporación incluía un total de tres partes: una capa de TiNO situada en la parte superior, un aislante térmico formado por espuma de polietileno (que se caracteriza por poseer muchos poros llenos de aire capaces de atrapar el calor y permitir que la unidad multicapa pueda flotar sobre un depósito de agua de mar), y el propio papel ubicado en la parte inferior. La salinidad del agua de mar común es de más de 75.000 miligramos de sal por litro, mientras que el agua potable corriente tiene una salinidad de alrededor de 200 miligramos por litro. De acuerdo a los investigadores, la unidad de desalinización pudo disminuir la salinidad del agua de mar a menos de 2 miligramos por litro, lo que demostraría que esta tecnología tendría el potencial de ayudar a resolver la escasez de agua dulce en el mundo, al combinar bajo costo, alta eficiencia y falta de incrustaciones.
Fuente: muyinteresante.es